NerjaRooms

Carlos
NerjaRooms

Lugares emblemáticos

Una visita obligada es la del Balcón de Europa, donde se encontraba una antigua fortaleza de la que se conservan varios cañones. Con una vista espectacular al mediterráneo y a las calas de Nerja, ver amanecer desde el Balcón de Europa es todo un placer para los sentidos.
41 helybéli ajánlásával
Balcon De Europa
1 Pl. Balcón de Europa
41 helybéli ajánlásával
Una visita obligada es la del Balcón de Europa, donde se encontraba una antigua fortaleza de la que se conservan varios cañones. Con una vista espectacular al mediterráneo y a las calas de Nerja, ver amanecer desde el Balcón de Europa es todo un placer para los sentidos.
La cavidad fue descubierta por un grupo de niños en el año 1959, en su interior han sido descubiertas unas pinturas que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad, con más de 42.000 años de antigüedad. En su interior podrás descubrir la estalactita más grande del mundo, sin duda una maravilla natural.
443 helybéli ajánlásával
Nerja-barlang Alapítvány
Carretera de Bajada a Playa de Maro
443 helybéli ajánlásával
La cavidad fue descubierta por un grupo de niños en el año 1959, en su interior han sido descubiertas unas pinturas que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad, con más de 42.000 años de antigüedad. En su interior podrás descubrir la estalactita más grande del mundo, sin duda una maravilla natural.
También conocido como Puente del Águila, se construyó para transportar agua a los molinos de la antigua Fábrica de Azúcar de San Joaquín de Maro. Su arquitecto fue Francisco Cantarero Martín. La compañía Azucarera-Alcoholera de San Joaquín, dueños de la fábrica, lo vendieron a la empresa Azucarera Larios en 1930. Décadas después, esta última la cedió al Ayuntamiento de Nerja en 2005, pasando a titularidad pública.
7 helybéli ajánlásával
Akvedukt Sas
s/n Barranco de la Coladilla
7 helybéli ajánlásával
También conocido como Puente del Águila, se construyó para transportar agua a los molinos de la antigua Fábrica de Azúcar de San Joaquín de Maro. Su arquitecto fue Francisco Cantarero Martín. La compañía Azucarera-Alcoholera de San Joaquín, dueños de la fábrica, lo vendieron a la empresa Azucarera Larios en 1930. Décadas después, esta última la cedió al Ayuntamiento de Nerja en 2005, pasando a titularidad pública.
Antigua fábrica azucarera llamada de San Joaquín, situada en la carretera de Nerja a Maro, forma parte del patrimonio industrial de Nerja junto con el Ingenio de Maro y el Ingenio de San Antonio Abad.
Fábrica de Maro
Antigua fábrica azucarera llamada de San Joaquín, situada en la carretera de Nerja a Maro, forma parte del patrimonio industrial de Nerja junto con el Ingenio de Maro y el Ingenio de San Antonio Abad.
Alberga en su interior la imagen de la patrona de Nerja. Data del siglo diecisiete, de estilo barroco, iniciándose en ella los cultos en 1720. Ofrece una sencilla espadaña sobresaliendo de la nave, y en la cúpula hay unos frescos atribuidos posiblemente a la escuela granadina de Alonso Cano, alusivos a Pentecostês.
Ermita de Nuestra Señora de las Angustias
11 Pl. de la Ermita
Alberga en su interior la imagen de la patrona de Nerja. Data del siglo diecisiete, de estilo barroco, iniciándose en ella los cultos en 1720. Ofrece una sencilla espadaña sobresaliendo de la nave, y en la cúpula hay unos frescos atribuidos posiblemente a la escuela granadina de Alonso Cano, alusivos a Pentecostês.