Guía para Cabaña Santa María

Jorge
Guía para Cabaña Santa María

Aventura y naturaleza

Es mi agencia de turismo, ofrezco la actividad de kayak y tubing en el río Santa María, no es necesaria experiencia para hacer la actividad, los recorridos terminan frente a la cabaña, aplico 10% de descuento al rentar la cabaña.
3 Ríos kayak
Carretera Federal 69
Es mi agencia de turismo, ofrezco la actividad de kayak y tubing en el río Santa María, no es necesaria experiencia para hacer la actividad, los recorridos terminan frente a la cabaña, aplico 10% de descuento al rentar la cabaña.
A 200 mts de la Cabaña se une el Río Santa María y el Río Ayutla, rio abajo pasan ya juntos frente a la cabaña. Este lugar donde se unen es conocido como "Las Adjuntas", y es conocido por que los ríos son de diferente color y temperatura, uno la mayor parte del año con aguas cristalinas y frías y el otro con agua entre azul y verde turquesa de agua tibia, aunque en invierno el de agua tibia se puede poner mas frío que el otro que siempre mantiene su temperatura (se siente frío cuando el aire esta caliente y caliente cuando el aire esta frío). Se puede practicar senderismo, nadar y explorar los ríos, ya sea río abajo o río arriba, por su cuenta o con guía, hay que tener cuidado de las zonas profundas y de no entrar a propiedades privadas (toda la ribera del río es zona federal).
Rio Las Adjuntas
A 200 mts de la Cabaña se une el Río Santa María y el Río Ayutla, rio abajo pasan ya juntos frente a la cabaña. Este lugar donde se unen es conocido como "Las Adjuntas", y es conocido por que los ríos son de diferente color y temperatura, uno la mayor parte del año con aguas cristalinas y frías y el otro con agua entre azul y verde turquesa de agua tibia, aunque en invierno el de agua tibia se puede poner mas frío que el otro que siempre mantiene su temperatura (se siente frío cuando el aire esta caliente y caliente cuando el aire esta frío). Se puede practicar senderismo, nadar y explorar los ríos, ya sea río abajo o río arriba, por su cuenta o con guía, hay que tener cuidado de las zonas profundas y de no entrar a propiedades privadas (toda la ribera del río es zona federal).
Para los amantes de la aventura y caminatas largas en la naturaleza. La cabaña se encuentra a 5 minutos de la desviación de la carretera federal al camino de terracería que lleva al Sótano, ya en el camino de terracería hay que manejar 1 hora y media para llegar al pueblo de donde comienza la caminata hacia el Sótano. El Sótano del Barro es uno de los hundimientos mas grandes e impresionantes del país, y su principal atractivo es que es hogar de la Guacamaya Verde, especie en peligro de extinción, la cual sale en grupo al amanecer del fondo del Sótano. Para poder ver salir las Guacamayas hay que llegar antes de que amanezca, por lo que es necesario madrugar; de caminata es aproximadamente otra hora y media, por lo que hay que considerar mínimo 3 horas antes del amanecer para salir de la cabaña y ver el espectáculo de las guacamayas. La caminata de 1 hora y media es cuesta arriba por lo que hay que considerar quien tiene condición para hacerlo aunque también se pueden rentar mulas para llegar al lugar. Al sótano solo se accede con guía local por lo que hay que reservar las visitas con anticipación.
Sótano de Barro
Para los amantes de la aventura y caminatas largas en la naturaleza. La cabaña se encuentra a 5 minutos de la desviación de la carretera federal al camino de terracería que lleva al Sótano, ya en el camino de terracería hay que manejar 1 hora y media para llegar al pueblo de donde comienza la caminata hacia el Sótano. El Sótano del Barro es uno de los hundimientos mas grandes e impresionantes del país, y su principal atractivo es que es hogar de la Guacamaya Verde, especie en peligro de extinción, la cual sale en grupo al amanecer del fondo del Sótano. Para poder ver salir las Guacamayas hay que llegar antes de que amanezca, por lo que es necesario madrugar; de caminata es aproximadamente otra hora y media, por lo que hay que considerar mínimo 3 horas antes del amanecer para salir de la cabaña y ver el espectáculo de las guacamayas. La caminata de 1 hora y media es cuesta arriba por lo que hay que considerar quien tiene condición para hacerlo aunque también se pueden rentar mulas para llegar al lugar. Al sótano solo se accede con guía local por lo que hay que reservar las visitas con anticipación.

Información sobre la ciudad

En este pueblo que esta ubicado a 10 minutos de la cabaña podrás visitar con guía o por tu cuenta lo siguiente: -Ex-Hacienda de San Nicolas Concá. (Antes de la Revolución Mexicana los pueblos de esta zona no existían y todas las tierras que estaban cerca de los ríos y cuerpos de agua eran parte de una hacienda, después de la Revolución se formaron ejidos y hubo repartición de tierras con lo que se termino la hacienda, de la cual solo se conserva el casco). -Árbol Milenario. (El árbol mas antiguo de la Sierra Gorda, un sabino del cual brotan manantiales de agua cristalina). -La Misión Concá. (En la Sierra Gorda hay 5 misiones (iglesias) franciscanas declaradas patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO, fueron construidas durante la Colonia por indígenas y españoles y en su construcción participo también San Junípero Serra antes de continuar su evangelización hacia California USA. -Río Santa María. (Desde el pueblo de Concá se puede acceder a zonas del río para nadar, hay que informarse con los locales en que áreas y tener precaución en las zonas profundas para evitar accidentes).
Concá
En este pueblo que esta ubicado a 10 minutos de la cabaña podrás visitar con guía o por tu cuenta lo siguiente: -Ex-Hacienda de San Nicolas Concá. (Antes de la Revolución Mexicana los pueblos de esta zona no existían y todas las tierras que estaban cerca de los ríos y cuerpos de agua eran parte de una hacienda, después de la Revolución se formaron ejidos y hubo repartición de tierras con lo que se termino la hacienda, de la cual solo se conserva el casco). -Árbol Milenario. (El árbol mas antiguo de la Sierra Gorda, un sabino del cual brotan manantiales de agua cristalina). -La Misión Concá. (En la Sierra Gorda hay 5 misiones (iglesias) franciscanas declaradas patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO, fueron construidas durante la Colonia por indígenas y españoles y en su construcción participo también San Junípero Serra antes de continuar su evangelización hacia California USA. -Río Santa María. (Desde el pueblo de Concá se puede acceder a zonas del río para nadar, hay que informarse con los locales en que áreas y tener precaución en las zonas profundas para evitar accidentes).
El pueblo de Jalpan esta ubicado a 30 minutos de la Cabaña. Jalpan es Pueblo Mágico, es el pueblo mas grande de la Sierra Gorda. Puedes encontrar los fines de semana actividad cultural, actividad nocturna, bares y restaurantes. Jalpan tiene una de las 5 misiones franciscanas de la Sierra Gorda patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO, construidas durante la Colonia y en cuya construcción participo San Junípero Serra antes de partir a seguir evangelizando en California USA. Además puedes visitar su Presa donde podrás nadar, rentar kayak y botes para explorar la presa. Cerca de Jalpan hay otros puntos turísticos de la Sierra Gorda: -Cascada El Chuveje (a 30 minutos). - Puente de Dios (a 1 hora). -Mirador 4 Palos (a 1 hora y media).
16 helybéli ajánlásával
Jalpan de Serra
16 helybéli ajánlásával
El pueblo de Jalpan esta ubicado a 30 minutos de la Cabaña. Jalpan es Pueblo Mágico, es el pueblo mas grande de la Sierra Gorda. Puedes encontrar los fines de semana actividad cultural, actividad nocturna, bares y restaurantes. Jalpan tiene una de las 5 misiones franciscanas de la Sierra Gorda patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO, construidas durante la Colonia y en cuya construcción participo San Junípero Serra antes de partir a seguir evangelizando en California USA. Además puedes visitar su Presa donde podrás nadar, rentar kayak y botes para explorar la presa. Cerca de Jalpan hay otros puntos turísticos de la Sierra Gorda: -Cascada El Chuveje (a 30 minutos). - Puente de Dios (a 1 hora). -Mirador 4 Palos (a 1 hora y media).